1990s: Dibujos, pinturas y fotos
DISEÑOS GEOMETRICOS
En Ayacucho, la ciudad natal de Máximo, el tejido se transmite a través de la familia, de generación en generación. Por lo general, familias de tejedores tienen uno o dos telares en el hogar y ver a alguien tejiendo o ayudar en el proceso se convierte en parte de la vida cotidiana. De esa forma, Máximo comienza a explorar el telar ayudando a su padre, que era tejedor de mantas. Durante ese tiempo, todo lo que se tejía era para consumo local.
En la década de 1980 Máximo comienza a desarrollar sus propios diseños, explorando los límites de lo que podía hacer en el telar. Estos fueron inicialmente diseños geométricos, aplicados como alfombras y luego como tapices.
Después del período geométrico y la exploración tradicional, sus diseños y la idea de lo que se podía lograr con el tejido comenzaron a adquirir más libertad, no necesariamente limitados por las líneas del papel cuadriculado.
En las siguientes imágenes puede ver el proceso creativo durante este período.
Aquí algunos ejemplos:
¡Esperamos que hayas disfrutado esta parte del trabajo de Maximo!
Aquí les dejamos algunos posters de este período:
Talleres de Tejido con Máximo Laura
TALLER CUSCO
26 de Septiembre – 5 de Octubre , 2025
TALLER LIMA
8 – 17 de Julio, 2025